Érase tu vez. Un camino hacia el amor y la libertad

Érase tu vez
Un camino hacia el amor y la libertad
Retiro de escritura y teatro terapéutico en la naturaleza
¿PARA QUÉ?
El curso “Érase tu vez. Un camino hacia el amor y la libertad” nos conduce a una experiencia transformadora que va más allá de un simple taller de escritura o la representación de unas escenas de teatro. Se trata de un viaje introspectivo que invita a los participantes a explorar su pasado y narrar su vida a través de la metáfora.
Mediante dinámicas creativas, juegos, poesía, escritura, teatro y reflexión, el curso guía a los asistentes en la elaboración de un cuento que refleje su vida en clave simbólica. Permitiéndoles poner una distancia que ayuda a comprender su historia desde una perspectiva más amplia y compasiva. A la vez que permite cerrar ciclos, encontrar sentido a su existencia reconociendo que cada una de sus experiencias ha contribuido a su crecimiento personal y abrazar el misterio del futuro.
¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL CURSO?
/ LA BIOGRAFÍA
El curso comienza con la elaboración de una breve autobiografía (que el participante redactará unos días antes del taller), un ejercicio que sirve como punto de partida para el viaje interior. Este relato biográfico (que no se leerá en público), de dos o tres páginas, actúa como una “línea de vida” que facilita la comprensión del pasado y prepara el terreno para eltrabajo creativo. Recordar el pasado puede ser inquietante, pero es esencial para entender que cada experiencia ha contribuido a la construcción de la persona que somos hoy. El proceso de rememoración no está exento de subjetividad, ya que los recuerdos pueden variar según la perspectiva de cada individuo. Sin embargo, lo importante no es la exactitud de los hechos, sino la relevancia emocional que tienen para el presente. El taller invita a no juzgar lo que surge durante este ejercicio, ya que el inconsciente selecciona aquellos recuerdos que necesitamos revisar en este momento de nuestra vida. La autobiografía, aunque breve, se convierte en una guía para iniciar el camino hacia la creación del cuento personal.
/ LAS DINÁMICAS
El curso se desarrolla a través de diversas dinámicas que combinan movimiento, juego, teatro, expresión corporal, poesía, escritura y metáforas. Estas actividades están diseñadas para conectar a los participantes con su creatividady facilitar la expresión de emociones y recuerdos. El juego es una herramienta clave, ya que permite a los asistentes sumergirse en el presente, liberarse de inhibiciones y acceder a un estado de fluidez creativa. Entre las dinámicas destacan ejercicios de escritura creativa, juegos con metáforas visuales, test proyectivos basados en dibujos simbólicos, reflexiones sobre fragmentos de películas o piezas teatrales, encarnación de personajes, creación de escenas teatrales. También se fomenta la poesía y el uso del lenguaje simbólico, preparando a los participantes para la escritura de su cuento personal. Además, se realizan visualizaciones guiadas para abrir espacios en la psique y facilitar la evocación de recuerdos significativos. El objetivo de estas dinámicas es despertar la capacidad narrativa de cada persona, permitiéndoles expresar su historia sin miedos ni complejos. A lo largo del proceso, los asistentes descubren que el cuento no es solo un producto final, sino una herramienta para explorar y comprender su vida.
/ EL CUENTO
Los cuentos son presentados como herramientas poderosas para transmitir conocimiento y sabiduría. A través de historias llenas de símbolos y metáforas, logran “entretener” a la mente racional mientras transmiten enseñanzas profundas. En el taller, el cuento personal se convierte en un lienzo donde los participantes pintan el retrato de su vida. El proceso de creación del cuento no es un fin en sí mismo, sino una parte más del viaje. El cuento actúa como un soporte para explorar el pasado, poner de manifiesto los ciclos no conclusos y encontrar sentido a las vivencias.
/ LA ENCARNACIÓN DE PERSONAJES Y ESCENAS
Una vez escrito el cuento, este nos servirá de guión para escenificar escenas y encarnar aquellos personajes de la historia con tal de facilitar el proceso de comprensión e integración de los aprendizajes. Observaremos y acompañaremos los ciclos a priori inconclusos. Compartir las historias con el grupo, hacer un proceso de reflexión, contar el cuento en voz alta son actividades que acabaran de completar la experiencia.
¿QUÉ OCURRE EN EL TALLER?
A menudo en los talleres los participantes experimentan un espacio donde la metáfora, la magia y la sincronicidad cobran protagonismo. Pequeñas coincidencias significativas revelan conexiones profundas entre las vivencias de los asistentes, creando un ambiente de comprensión y unidad. En este contexto, donde los recuerdos afloran de manera espontánea, es más fácil que los participantes puedan comprender que un ciclo se cierra y otro comienza. Entonces la realidad se percibe como un patrón perfecto, donde todo tiene sentido. Semejante proceso puede culminar en un estado de trascendencia, donde los asistentes conecten con lo sagrado de la existencia, más allá de cualquier religión. En una aceptación del misterio de la vida y el reconocimiento de la belleza de su propio camino.
¿PARA QUIÉN?
Para cualquier persona mayor de edad que tenga ganas de hacer un trabajo de crecimiento personal a través de la escritua y el teatro, en plena naturaleza.
IMPARTEN:
Juan Pedro Romera. Ver CV aquí.
Nuri Zubiri. Ver CV aquí
HERRAMIENTAS:
Escritura, juego simbólico, teatro terapéutico, expresión corporal, meditación…
HORARIO:
Empezamos el viernes 16 de mayo a las 18.30 h, y terminamos el domingo 18 de mayo a las 18.30 h.
LUGAR:
Fundació La Plana. www.fundaciolaplana.org
Hermosa masía, en plena naturaleza, a solo 1h de Barcelona. Puedes elegir entre dieta mediterránea, vegetariana o vegana. El alojamiento es en habitación compartida, si quieres habitación individual tienes que avisar con tiempo porque se llenan muy rápido (consultar precio de lahabitación individual). El entorno es precioso, así que durante el tiempo libre podrás disfrutar de pasear por el bosque, meditar en el laberinto, charlar tranquilamente en la terraza y los jardines, etc.
CÓMO IR:
Si no tienes coche podemos compartir.
PRECIOS:
220 euros (taller) + 150€ (alojamiento en habitación compartida, con pensión completa en Fundació La Plana)
Si duermes en tu furgoneta o quieres habitación indiviual, consulta precios.DESCUENTOS ESPECIALES:Las 8 primeras personas que se inscriban tendrán un descuento de 40€ sobre el precio del taller. Quedando el precio por 180€. Descuento especial para ayudantes (1 plaza), pagas sólo 120€ del taller + alojamiento. Se dará prioridad a aquellas personas que acrediten tener dificultades económicas.
PLAZAS LIMITADAS: El grupo será de máximo 18 personas.
INSCRIPCIONES:
Para formalizar tu inscripción tendrás que realizar una paga y señal de 60 euros vía Bizum al 622301570 (Nuri) o por transferencia bancaria al núm. de cuenta: ES73 2100 0028 7501 0294 6690. Por favor, pon TU NOMBRE en concepto y mándanos un justificante de pago.
FORMULARIO PARA INSCRIPCIONES
POLÍTICA DE CANCELACIÓN: Solo se devuelve el pago realizado en caso que anule el taller la parte organizadora.
NOTA IMPORTANTE: Si la persona inscrita quiere cancelar con menos de 6 días de antelación del inicio del retiro, deberá abonar además la mitad del precio del alojamiento.
INFORMACIÓN:
Para más información puedes llamar o escribir por watsapp al 644 47 41 28 (Iris) o 649 09 08 11 (Juan Pedro).
Course Features
- Lectures 0
- Quizzes 0
- Duration 50 hours
- Skill level All levels
- Language Español
- Students 0
- Assessments Yes